28 de diciembre de 2011

¿Cuáles son los factores que dificultan o condicionan la viabilidad de una población de lobos?

¿Cuáles son los factores que dificultan o condicionan la viabilidad de una población de lobos?

Parece claro que el factor que condiciona mayoritariamente la dinámica de una población de lobos es la disponibilidad de alimento, por un lado (ya que condiciona densidades y tasas de supervivencia de crías, por ejemplo), y la tasa de mortalidad inducida por el hombre por otro (ver Keith 1983, Fuller 1989 y Fuller et al. 2003).
Ninguno de esos dos factores (disponibilidad de alimento y su efecto sobre la dinámica de la población a través de tasas de supervivencia, por un lado, y las tasas de mortalidad antrópica o total, por otro) son bien conocidos en la Península, ni se han publicado trabajos específicos que traten sobre el tema, por lo que son dos aspectos clave a estudiar en nuestras poblaciones de lobos.
Estudio de los patrones estacionales y temporales en los hábitos alimenticios, disponibilidad de alimento y selección de presa.
La disponibilidad de alimento es el factor que condiciona la densidad y las tasas de supervivencia. En este sentido, aunque se dispone de datos de densidad de presas para algunas zonas del noroeste peninsular, no hay trabajos que hayan analizado o descrito cambios a lo largo del tiempo. Del mismo modo, las bases de datos sobre carga ganadera son deficientes o están sujetas a problemas de actualización y no se conocen o no están disponibles datos sobre mortalidad por tipos de ganado en régimen extensivo.
Sobre los patrones alimenticios de los lobos en algunas zonas del noroccidente peninsular se han publicado algunos trabajos, pero la mayoría de ellos no analizan las variaciones estacionales, ni mucho menos interanuales (ver revisión de trabajos en Fernández-Gil 2004). Llama la atención que diferentes autores no consideren las mismas clases o tipos de alimento en sus trabajos, y la alta presencia de carroña en algunos trabajos y su virtual ausencia de otros (de hecho, algunos ni la consideran). Sin embargo, son conocidos los hábitos carroñeros de los lobos, y de hecho se estima que buena parte de lo que se consigna como daños, o alimento sobre ganado, ha sido consumido como carroña. Podemos concluir que es necesario unificar criterios a la hora de analizar las dietas y hacer comparaciones entre áreas y épocas. Pero ¿cuál es por tanto el patrón, si es que lo hay, a lo largo de la Cordillera Cantábrica en particular? ¿cambian estos patrones a lo largo del tiempo en función de la disponibilidad de alimento, es decir, por cambios en las densidades de las distintas presas? ¿cuáles son los factores, por ejemplo de habitat o de persecución por el hombre, que inciden sobre estos patrones y sus cambios?. Por último, señalar que la mayoría de los trabajos son relativamente antiguos, dando la impresión de que es un aspecto aparentemente poco atractivo para investigadores y gestores  A nuestro entender, sin embargo, es un factor esencial, y su conocimiento debería actualizarse periódicamente, para dar respuesta, por ejemplo, a los eventuales, y también periódicos, episodios de quejas sobre afección a al ganadería. Una sólida base de conocimiento actualizado facilitaría enormemente la respuesta en tales casos.
 
canislupus_625_as
 
Mortalidad por causas humanas.
Teniendo en cuenta que la mortalidad parece ser el factor que dirige el declive de cualquier población de lobos y que, en general, las tasas de mortalidad antrópica que soportan las poblaciones sin mostrar serios declives se sitúa en torno al 28% anual (35% de mortalidad total) de la población de otoño (ver Fuller 1989, Fuller et al. 2003), parece necesario abordar de inmediato este aspecto, teniendo en cuenta que existen (Asturias) o van a existir en breve (Galicia y Castilla y León) Planes de Gestión de la especie que fijan elevados números a de lobos a matar anualmente . Las circunstancias de cambios de habitat (alimento, fragmentación) y demográficas (estructura de edad, tasas de dispersión, supervivencia de crías) de cada caso (núcleos o poblaciones) y sus variaciones temporales son decisivas para gestionar adecuadamente las poblaciones y analizar los factores del declive o incremento, si los hubiera. La herramienta más adecuada para conocer tasas de mortalidad es el radiotracking, especialmente porque en un ámbito como el ibérico, donde buena parte de la mortalidad es de origen ilegal, el acceso a este tipo de información es terriblemente difícil. No obstante, una mayor implicación de la administración y de sus servicios de guardería (ya sea dependiente de las consejerías de medio ambiente, medio rural, o del SEPRONA de la guardia civil), es absolutamente imprescindible. Apenas se han tramitado denuncias en décadas, y ninguna ha conllevado aún una sentencia penal. Esperamos que algunos casos recientes, en trámites judiciales en este momento, marquen un punto de inflexión en esta tendencia.
Efectos de las actividades humanas
Los efectos que las actividades humanas tienen sobre la población de lobos, tanto desde un punto de vista demográfico (barreras, mortalidad, fragmentación de habitat y de poblaciones), genético (y sus implicaciones demográficas), como ecológicos (cambios en los patrones alimenticios y de los daños al ganado), apenas han sido tratados en España. Blanco y Cortés (1999) y Blanco et al. (2005) analizan el uso del hábitat por lobos radiomarcados en zonas muy humanizadas en la meseta norte, con presencia importante de infraestructuras de transporte en algunos grupos, y concluyen que los ejemplares cruzan.incluso algunas autopistas, pero la acumulación de barreras en años recientes y venideros, y la necesidad de realizar este tipo de estudios en otros ámbitos del área de distribución de la especie en la Península, y con mayores tamaños de muestra, aseguran que deba profundizarse en este tipo de estudios.
Enfermedades, parásitos, aspectos genéticos
En los últimos años se han publicado algunos trabajos sobre parásitos en lobos ibéricos (Torres et al. 2000, Balmori et al. 2000, Domínguez y de la Torre 2002), y hay ingente bibliografía sobre aspectos fisiológicos y patológicos en la especie (ver revisión de Kreeger 2003) pero su incidencia en la viabilidad de las poblaciones no es bien conocida aunque de momento no parezca tan relevante como los factores reseñados anteriormente. Desde un punto de vista genético, recordamos lo apuntado en el capítulo anterior (ver también Vilá 2002, Wayne y Vilá 2003). 
fuente. www.loboiberico.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario