28 de enero de 2014

La nutrición canina.



La nutrición canina.

Cuantos propietarios de perro no saben  alimentar bien a su mascota, a lo largo de este pequeño artículo intentaremos arrojar algo de luz sobre este tema, comencemos ¡¡¡¡.

La palabra nutrición  significa mantener bien alimentada a su mascota para que desarrolle todas sus actividades fisiológicas de manera normal.

Los canidos tienen unas necesidades generales y unas particulares, en función de raza, edad y actividad , pongamos un ejemplo,  Un Pastor alemán de actividad media y unos 30 Kg de peso, necesita 1680 Kilocalorías diarias. Los factores climáticos, el sexo, la etapa vital o la actividad física, variarán sensiblemente esta estimación.


Debido a la gran oferta de los piensos para perros que hay en el mercado el propietario no debe dejarse llevar por la comodidad  de comprar piensos a granel o en centros comerciales, ya que, los de baja calidad no aportan los nutrientes necesarios para nuestra mascota, debemos buscar el pienso adecuado para que nuestro compañero este sano y feliz durante todo el desarrollo de su vida.  En el caso de tener dudas hay que consultar con un profesional para que nos recomiendo el mejor pienso para nuestra mascota.


Pautas básicas para alimentar correctamente a nuestra mascota.

El perro adulto deberá comer dos veces al día,  se respetara el horario de las comidas, y el lugar donde se las proporcionamos. Es recomendable darle de comer después del paseo y nunca antes de realizar ejercicio intenso ya que podría sufrir un corte de digestión,  es importante que el perro disponga de agua durante todo el día para que esté hidratado especialmente en verano.

Alimentos secos o húmedos

El pienso proporciona a nuestro animal un mayor equilibro nutricional a la vez que previene la aparición de sarro ya que, el animal debe triturar el alimento antes de tragarlo, en cambio los alimentos húmedos, aunque son  más apetitosos para los perros, suelen tener una mayor cantidad de carbohidratos y los animales que se nutren solo de este alimento  pueden desarrollar algún tipo de obesidad, así que debemos tener cuidado con su dieta,  para más información sobre este tema, recomendamos  visiten  el siguiente enlace.


Como cambiar la dieta de nuestra mascota.

Una vez decido con que vamos a alimentar a nuestra mascota para cambiar la dieta  sin que sufra molestias estomacales lo haremos  de forma paulatina y  durante 10 días, el primer día, empezaremos con un 90% de la dieta antigua y un 10% de la nueva, sube el porcentaje de la nueva dieta un 10% cada día hasta que el perro disfrute de un 100% del nuevo pienso.

3 de noviembre de 2013

El perro detector de cadaveres.

El perro detector de cadáveres

Cuando hablamos de perros policías a casi todos nos viene a la mente la
IMAGEN DEL PERRO ADIESTRADO PARA ENCONTRAR DROGA O LA DEL PERRO ENSEÑADO PARA DEFENDER UNA INSTALACIÓN EN COMPAÑÍA DE UN GUARDIA CIVIL, E INCLUSO LA DEL CAN RASTREADOR DE PERSONAS DESAPARECIDAS, PERO REALMENTE DESCONOCEMOS LOS MÚLTIPLES USOS QUE SE PUEDE HACER DE UN PERRO ADIESTRADO.

CABO JESUS NAVARRO ZARZOSA
Guía de Seguridad y Rescate. El Pardo, Madrid

Podemos enumerar las especialidades: Seguridad y Rescate, Detectores de drogas y detectores de explosivos. Pero realmente existen otras sub-especialidades no menos importantes. En la Escuela de Perros Policía de la Guardia Civil de El Pardo (Madrid) se han adiestrado perros detectores de acelerantes de incendios, buscan gasolinas, disolventes y demás sustancias incendiarias. También nos encontramos con perros que buscan dinero, utilizados en pasos fronterizos para detectar posibles fraudes fiscales. Los alimentos que se introducen en nuestro país de manera ilegal también son asunto de nuestros perros, en este caso perros detectores de alimentos de riesgo.
Otra sub-especialidad prácticamente desconocida hasta hace poco, y de la que ahora vamos a conocer algo más, es la del perro detector de cadáveres, enterrados o sumergidos en agua.

Por desgracia, últimamente, se esta solicitando cada vez con más frecuencia la presencia de estos perros en posibles escenarios de crímenes y desapariciones para que, con su trabajo, contribuyan a resolver casos, en ocasiones de extrema complejidad.
Para entender perfectamente el trabajo de estos perros y los usos que podemos hacer de ellos primero tenemos que saber qué buscan realmente, qué olores se les enseña a buscar.

QUÉ ES LO QUE BUSCAN
Los olores que discriminan estos perros son:
La cadaverina (C5H14N2), también conocida como 1,5-diaminopentano, penta-metilenodiamina, pentano-l,5-diamina es
una diamina biogénica que se obtiene por la descomposición del aminoácido lisina, que forma parte de las proteínas. Se encuentra principalmente en la materia orgánica muerta, y es responsable en parte del fuerte olor a putrefacción.
La putrescina o putresceína (NH2(CH2)4NH2), más exactamente 1,4-diaminobutano o butanodiamina, es una diamina que se crea al pudrirse la carne, dándole además su olor característico.
Está relacionada con la cadaverina; ambos se forman por la descomposición de los aminoácidos en organismos vivos y muertos.
La putrescina también es producida en pequeñas cantidades por las células vivas gracias a la acción de la omi-tina-descarboxilasa.
El ácido butírico (CH3-CH2-CH2-COOH) es un ácido monocarboxñico, saturado, de cadena abierta. Se encuentra en algunas grasas en pequeñas can-
tidades, como la mantequilla. Es un producto final de la fermentación de carbohidratos por los microorganismos de rumen.
La hemoglobina (Hb) es una hete-roproteína de la sangre, de peso molecular 64.000 (64 kD), de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en mamíferos. La hemoglobina es un pigmento de color rojo, que al interaccionar con el oxígeno toma un color rojo cereza, que es el color de la sangre arterial y al perder el oxígeno toma un color rojo oscuro, que es el color característico de la sangre venosa. Los aminoácidos que la componen varían según la especie y dentro de la especie humana varían con el desarrollo del organismo, de forma que cambian según se trate de la vida embrionaria, fetal o adulta. (Punto a tener muy en cuenta para el trabajo del perro detector de sangre).

Una vez que sabemos qué es lo que huelen nuestros perros nos damos cuenta de qué es lo que buscan: las proteínas degradadas (cadaverina, putres-cina y hemoglobina) y ácidos grasos.

Entonces, todo lo que produzca cadaverina, todo lo que produzca putrescina y todo lo que contenga ácido butírico presentara el mismo espectro oloroso que presenta un cadáver, por supuesto en otras intensidades y más o menos asociado a otras sustancias.
Todavía nos queda la hemoglobina de la sangre. La parte hemo lleva unida un átomo de Fe (hierro), común en muchísimas otras sustancias. La parte globina es la única que es diferente especie/especie pero también individuo/individuo por que los aminoácidos que la forman vienen determinados genéticamente.

¿CÓMO TRABAJAREMOS A NUESTRO PERRO DE CADÁVERES?
Tendremos que trabajar con el objetivo de conseguir que el perro haga una asociación generalizada de todos los compuestos que hemos hablado, grasas, proteínas 'generales' y proteínas 'de la sangre'. Y una vez asociados actuar para conseguir que solamente designe las intensidades que nos interesen.
El perro de cadáveres tiene un uso muy limitado, en cuanto a terreno y exactitud del mareaje, ya que no podrá limpiar un terreno muy extenso, debido a la extrema concentración que tiene que tener dadas las bajas concentraciones de olor, puesto que el cadáver estará enterrado, hundido... y de exactitud, porque podrá marcar todas las cosas que se asemejen a la generalización de olores que le hemos enseñado. Aquí radica la importancia de englobar
todas esas sustancias odoríferas en el proceso de asociación de olores.

Ojo: estos no serán perros detectores de sangre. Este tipo de adiestramiento requiere diferente metodología de entrenamiento y otros protocolos de búsqueda.

A raíz de la desaparición de Marta del Castillo en Sevilla, se especuló con la posibilidad de utilizar perros detectores de cadáveres para intentar localizarla en el vertedero donde supuestamente la arrojaron. Ahora que sabemos algo más sobre este tipo de perros traslademos todo esto a la búsqueda de un cadáver en un vertedero de restos orgánicos... en fin.
¿HAY DIFERENCIAS ENTRE CADÁVERES HUMANOS Y ANIMALES?
Claro que existen diferencias entre los olores humanos y animales, ya que existen determinadas proteínas que su secuencia de aminoácidos es propia de la especie humana, sobre todo a nivel sanguíneo, pero recordemos que también son propias de cada individuo, por eso se producen los rechazos de órganos y de transfusiones sanguíneas, por las proteínas de membrana de las células.

El que trabaje exclusivamente con muestras de cerdos, su perro marcará cerdos/similares y cadáveres humanos en tanto su composición se asemeja muchísimo a la carne humana. El que amplíe más su trabajo y utilice además sangre humana en las muestras, tendrá un perro que probablemente localice en mayor parte restos humanos aunque también podrá fallar al ser ínfima la distinción (solo unos cuantos aminoácidos descompuestos). Por último, el afortunado que disponga de restos biológicos humanos podrá preparar
un perro cien por cien de búsqueda de cadáveres humanos enseñándole a discriminar perfectamente entre la carne y fluidos de otros animales y los humanos.

LA NECESIDAD DE TRABAJAR INTENSIDADES
Cuando nos referimos a intensidades no me refiero a buscar 'partes', es lo que decimos discriminar 'olores muertos'. Explico, si dejas un cadáver en un suelo de tierra, ese cadáver se pudre y parte de esa cadaverina y demás compuestos, se transfieren al terreno, ese terreno olerá entonces a cadáver pero con una intensidad y fluidez de olor menor que la que emite el cuerpo que lo ha provocado.
Podremos adiestrar al perro para que solamente designe 'olores vivos', que se están produciendo y no son residuales. Así, aunque una mues-
tra/cadáver se arrastre por el suelo el perro nos llevaría hasta el foco en cuestión. Si tenemos un brazo putrefacto enterrado a un metro de profundidad se estará produciendo una emanación de olores, por lo que es correcto que el perro marque, pero si ahí ha habido un cadáver y ahora no, no debería marcar. Es otro tipo de trabajo, similar a cuando un perro de catástrofes localiza un muerto pero no lo designa ladrando, tú sabrás que lo ha encontrado pero no le exigirás que lo señalice.

¿CÓMO PREPARAREMOS LAS MUESTRAS?
El problema fundamental del adiestramiento de un perro de cadáveres es la obtención de muestras. Si tenemos un trozo de carne humana y lo enterramos se producirá una putrefacción de fuera hacia adentro justamente al contrario que si enterramos un cuerpo, éste se pudrirá de dentro hacia afuera, a causa de los fluidos, ácidos, que contiene. Por este motivo es dificilísimo preparar muestras y más difícil aún ser capaz de datarlas y decir a qué nivel de putrefacción real equivalen.
En un cuerpo entero que, por ejemplo, ha muerto por asfixia mantendrá intacta su capa impermeable (piel) y todos sus fluidos internos (agua, sangre, ácidos). Esos fluidos internos, sobre todo los ácidos gástricos y en menor medida la sangre, producen una rápida descomposición de la parte orgánica del cuerpo, gracias a que el organismo presenta impermeabilidad también de dentro hacia afuera. Si el cadáver presentase heridas graves e incisas el proceso de descomposición, una vez fallecida la víctima, comenzaría ahí.
Aquí, en España, tenemos la posibilidad de trabajar con cerdos enterrados, sangre y algunos pseudo, de la marca Sigma sobre todo.
Con la pseudo pasa igual que con las muestras, es difícil datar en qué hora y día se produjo la muerte del cadáver al que huele esa pseudo. Aunque bueno, es lo más aséptico y científico que tenemos a la hora de realizar ejercicios de confirmación para nuestros perros.
Otra historia son las granjas de cadáveres que algunos países como EE.UU. tienen. Disponen de cadáveres cedidos a la ciencia, enterrados, datados y fechados y listos para su estudio.
¿Que haríais para ocultar un cadáver?: enterrarlo, envolverlo, cubrirlo con sosa cáustica, quemarlo, desangrarlo, descuartizarlo... Hay que pensar cómo puede hacerlo un homicida,
y esto explica la necesidad de trabajar bastante con la imaginación para conseguir que las muestras se asemejen lo máximo posible a la realidad.
También está comprobado que la medicación, como la de quimioterapia, las enfermedades de dependencia (alcohol, drogas...), la alimentación y el modo de la muerte, además de otros factores, influyen decisivamente en el olor que el cadáver desprenderá.
Ahora que hemos visto todo lo anterior podremos entender la enorme complejidad del adiestramiento que cada uno de estos perros recibe por parte de sus guías, siendo conscientes de la necesidad de un adiestramiento continuado y variado y por supuesto entendiendo que estamos trabajando con un ser vivo que, como nosotros, tiene unos límites.»

30 de septiembre de 2013

INACTIVO POR INTERVENCIÓN MÉDICA

Hola a todos, debido a una intervención médica este blog permanecera inactivo aproximadamente unos dos meses debido a que me tienen que practicar una intervención médica, que me llevara a un reposo absoluto de por lo menos un mes, después nos pondremos en marcha de nuevo para publicar más articulos relacionados con el mundo canino, muchas gracias por leernos y un fuerte abrazo a todos los lectores.


Gabriel Tajada Martínez.


www.k9detectiontraining.com

23 de septiembre de 2013

Perros detectores

Perros detectores

La utilidad del perro detector, va desde el ámbito privado, pasando por el empresarial, hasta el policial o militar.
Los perros detectores más conocidos, son los de drogas, los de explosivos, los de personas vivas, los de cadáveres y los de billetes de curso legal. Todos estos pertenecen por lo general a unidades caninas policiales o militares.Perros detectores
No obstante las posibilidades de aplicación del perro detector son casi ilimitadas, ya que allí donde se precise aislar y detectar una emanación odorífera, se podrá utilizar un perro detector.
Aplicaciones industriales, para detectar escapes o fugas casi imperceptibles de gases o líquidos, detección de hongos en la industria maderera, detección de acelerantes en incendios, para policía y empresas aseguradoras.
Aplicaciones particulares de perros detectores de setas, hongos, trufas…
Debido a la gran variedad de aplicaciones posibles, debe ser el cliente quien nos indique el tipo de perro detector que desea, para que podamos entrenar a uno o más perros para ese cometido.
Tendencias actuales en la demanda de perros detectores para uso privado y empresarial:
-Perros detectores de drogas, para empresas donde el empleo de estas sustancias ilegales por parte de sus empleados, pueda suponer riesgo de daños personales y/o materiales, por manejo de maquinaria pesada etc.
-Detectores de acelerantes, para empresas aseguradoras de bienes y equipos.
-Detectores de hongos, para empresas madereras de almacenamiento, donde es imposible ver desde el exterior si el paquete de madera está en buenas condiciones.
-Detectores de setas o trufas, para particulares, autónomos o empresas dedicadas a la recolección de estas.Perros detectores
-Perros detectores de escapes de líquidos o gases, para empresas donde el control de este tipo de fugas sea primordial para su seguridad o seguridad ambiental.
-Detectores de altas o bajas concentraciones de determinado químico, para empresas certificadoras de calidad o empresas que subcontraten la fabricación de productos acordes a unos patrones determinados de composición.
-Detectores de veneno, para cuerpos policiales encargados de la naturaleza que buscan cebos envenenados.
-Detectores de cadáveres, no solo para cuerpos policiales, sino también para aseguradoras y detectives privados.
-Detectores de plagas de insectos, para empresas dedicadas al control de plagas, reduciendo los tiempos de inspección.
Otras aplicaciones de vanguardia poco conocidas de utilización de este tipo de perros, son los perros detectores de algunos tumores o enfermedades, que ya se utilizan con éxito en algunos hospitales.
En lo que respecta a las razas utilizables como perro detector, podemos decir que muchas son aptas para estos cometidos, por lo que se valorarán también otros aspectos, como el tamaño o la facilidad de manejo, según las necesidades de espacio, de transporte etc que pueda precisar el cliente.
En muchas ocasiones el cliente no sabe y ni siquiera puede imaginar que un perro detector podría ahorrarle o proporcionarle miles de euros de beneficio. Es por ello que les animamos a consultar sus necesidades y dudas acerca del servicio de este tipo de perros, por si existe la posibilidad de entrenar perros para su necesidad.
Fuente WWW.Robenzal.com

17 de septiembre de 2013

Vulcano otro animal más que paga la ignorancia y crueldad humana.

Un año más,lloramos de impotencia,dolor y rabia mientras en ese horrible lugar preparan ese acto de crueldad sin límite hacia un ser indefenso,¿que ha hecho para merecer morir así? sinceramente,es mejor no nacer.Sólo desearos que cada lanzada en su cuerpo sea un dolor en vuestra alma...que recibáis lo mismo que dais.Mañana todos somos Vulcano.
 
Escrito Por : Merce Palao Ganga
Un año más,lloramos de impotencia,dolor y rabia mientras en ese horrible lugar preparan ese acto de crueldad sin límite hacia un ser indefenso,¿que ha hecho para merecer morir así? sinceramente,es mejor no nacer.Sólo desearos que cada lanzada en su cuerpo sea un dolor en vuestra alma...que recibáis lo mismo que dais.Mañana todos somos Vulcano.

12 de septiembre de 2013

Sintomas de parásitos intestinales en perros

Sintomas de parásitos intestinales en perros

| Traducido por maria gloria garcia menendez
Sintomas de parásitos intestinales en perros
Dog on Dog Bed image by Janet Wall from Fotolia.com
Los parásitos intestinales en perros pueden ser una problema serio. Debes aprender sobre los diferentes tipos de gusanos que los perros pueden tener y la forma de prevenirlos. Las personas también pueden por la mayoría de los parásitos de los perros. Cuando tu mascota sea diagnosticada con ellos, ten precaución a la hora de manejarlo y tratarlo. En la mayoría de los casos puedes hacer la identificación en casa. Sin embargo si nunca antes has tratado con gusanos, consulta con tu veterinario. Las medidas preventivas pueden mantenerte tanto a ti como a tu perro sanos.

Significado

Algunos tipos de gusanos pueden matar a los cachorros, y en casos severos incluso a los perros adultos. Cuando se deja sin detectar o tratar, causan problemas de salud serios en tu mascota, incluyendo infecciones bacterianas secundarias severas. La mayoría de los parásitos se detectan fácilmente, pero algunos requieren pruebas de laboratorio para confirmar un diagnóstico. Algunos parásitos intestinales afectan a los perros que también lo contagiarán a las personas. Los niños pequeños son los que corren más riesgo de problemas serios relacionados con los parásitos intestinales. Los gusanos suelen transmitirse de una especie a otra. Si tu perro ha sido diagnosticado con gusanos, todas tus mascotas también necesitarán tratamiento.

Sintomas

Si tu perro tiene gusanos intestinales, existen varios síntomas que podrías notar en casa. Uno de los primeros en aparecer es el picazón. Tu perro podría sentarse en el suelo y arrastar sus nalgas por el suelo para arrascarse. También podría morder su parte trasera repetidamente. Los gusanos adultos, huevos y larvas se expelen por el ano, lo que puede causar una gran incomodidad para tu animal. También podrías notar un cambio en el aspecto de tu perro. Durante la infestación temprana, tu perro perderá peso rápidamente. Esto es debido a que los gusanos se alimentan de los nutrientes que tu perro ingiere. Cuando la infestación se vuelve más severa, tu perro desarrollará un abdomen hinchado. Podría parecer gordo a primera vista pero cuando te acercas puedes ver sus costillas a través de su pelaje y los huesos de su cadera serán bien pronunciados. El abdomen se hincha debido al exceso de gases que sueltan los gusanos. Un síntoma definitivo que tal vez notes son los gusanos que se expelen en sus heces. Algunos son muy largos y otros son tan diminutos como un grano de arroz. Unos de los síntomas más alarmantes de parásitos intestinales es la sangre en los excrementos de tu mascota. Siempre debes llamar a un veterinario si encuentras sangres en sus excrementos.

Tipos

Entre todos los parásitos que infectan a los perros hay seis tipos principales. Los más comunes son los anquilostomas. Los perros se contagian con ellos comiendo larvas o huevos perdidos. Estos huevos o larvas pueden permanecer en la hierba después de ser expulsadas por un animal infectado durante meses. Los anquilostomas pueden causar una anemia severa e incluso letal en animales jóvenes. Las lombrices intestinales infectan a los perros prenatales o cuando un perro come un animal infectado como una rata. Estas lombrices suelen causar muchas infecciones secundarias, incluyendo neumonía bacterial. Los tricocéfalos pueden ser difíciles de diagnosticar. Se transmiten por vía oral-fecal. Las solitarias son los parásitos intestinales más grandes. Pueden crecer hasta 10 pies (304,8 centímetros) o más. El diagnóstico se hace observando las larvas parecidas al arroz en los excrementos. Las giardiasis y coccidiosis son dos tipos de coccidia que afecta a los perros de forma frecuente. Estas dos últimas son muy difíciles de diagnosticar y se necesitará el examen de un veterinario. La detección sólo se puede hacer con microscopio.

Tratamiento/Prevención

El tratamiento para todos estos tipos de parásitos intestinales requiere un antiparasitario intestinal. Debe haber una dosis inicial, seguida de otra 10 días más tarde. En algunos casos podría ser necesario volver a repetir el tratamiento. El tratamiento debe administrarse a todas las mascotas expuestas. Se deben tomar medidas sanitarias inmediatamente. La prevención consiste en una dosis mensual de un antiparasitario intestinal. Quita todas las heces de las zonas del patio al menos una vez a la semana. No dejes que otros perros defequen en tu patio y cuando camines con tu perro recoge siempre sus excrementos. Esto reduce el riesgo de que tu perro extienda la infección.

Advertencia

Los parásitos intestinales en los perros son potencialmente peligrosos para la salud de los humanos. Las personas nunca deben caminar descalzas cuando su perro tenga una infección. Las larvas del gusano pueden penetrar en la piel de las personas y causar varias reacciones severas. Además del obvio factor repulsivo de tener que vivir con gusanos bajo tu piel, también estarías expuesto a sufrir infecciones secundarias. Si sospechas que has sido infectado, la única medida es visitar a tu médico inmediatamente. Los bebés pueden enfermar de forma fatal debido a una infección parasitaria. La anemia puede aparecer dentro de las horas de infección. Nunca intentes tratar tú mismo a una persona infectada.

11 de septiembre de 2013

Razas de perros peligrosos

Razas de perros peligrosos (potencialmente)


Mucho se ha hablado de este tema a lo largo del tiempo. Y es que con la globalización y el conocimiento más exhaustivo de determinadas razas de perros, ha surgido no poco interés por algunos eslabones de la cadena que ocupan los primeros puestos en cuanto a dominancia y vigor.

Sin duda son los perros con más masa muscular, potencia de mandíbula y por tanto más indicados para tareas de defensa y actividades físicas, pero también por ello más capaces de provocar cualquier accidente si en algún momento se produce un problema.

Describimos a continuación algunas de las características físicas de estos atletas de élite:
  • La mayor parte de estas razas poseen un marcado carácter y un gran valor, aspecto atlético, robusto y poderoso, agilidad y resistencia.
  • Un perímetro torácico normalmente comprendido entre 60 y 80 cm, una altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y un peso superior a 20 kg.
  • Una cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas excepcionalmente grandes y fuertes, boca robusta, muy ancha y normalmente profunda.
  • Cuello muy ancho, musculoso y corto.
  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.


Las "razas de perros más peligrosos" se han catalogado en España y en más países a raíz de determinados incidentes ocurridos los últimos años. Algunos países las han prohibido y otros como España han establecido determinadas limitaciones en la posesión de estas razas de perros "peligrosos".

Hay que dejar claro que la potencialidad de su peligrosidad no indica necesariamente una predisposición a la agresividad de una determinada raza. De hecho algunas de estas razas, se consideran incluso indicadas como excepcionales animales de compañía y protección.

A continuación indicamos cuáles son las razas que han catalogado como "peligrosas" y cuyos propietarios deben cumplir requisitos adicionales para poder disfrutar de su posesión:

1  Pit Bull Terrier

2  Staffordshire Bull Terrier

3  American Staffodshire Terrier

4  Rottweiler

5  Dogo Argentino

6  Fila Brasileiro

7  Tosa Inu

8  Akita Inu

9  Dóberman
 
Fuente Perros.com